Qué es Fonalia?
Fonalia es una red de centros auditivos dedicados al tratamiento específico de los problemas de audición.
Una asociación de profesionales independientes, Audioprotesistas que gestionan sus propios centros auditivos, con una larga trayectoria y experiencia en el sector.
La única finalidad es dar el mejor servicio Audioprotésico, con la mejor calidad y atención al cliente posible y así poder seguir siendo un referente audiologico en cada zona.
1. Asesoramiento: la tecnología, el tamaño y el precio no tienen sentido sin un profesional que le indique la mejor solución.
2. La importancia del audioprotesista: Su perdida auditiva sufrirá cambios a lo largo de los años, su audioprotesista de Fonalia le acompañará durante todo este camino.
Mantenemos la misma actitud en todo momento: La actitud del profesional que le atiende, debe de ser igual en todo momento, antes, durante y después de la adaptación de sus audífonos.
3. El precio justo: En el precio de su/s audífono/s incluimos las revisiones necesarias para una optima adaptación audioprotésica y estas se sucederán a lo largo de los años para ir adaptándolos a sus necesidades.
4. Pruebe hasta un mes nuestros audífonos: Le dejaremos comprobar por usted mismo que los audífonos que le aconsejamos son la solución que mas se adapta a sus necesidades.
Funcionamiento del oido y sus partes

Se divide en tres partes fundamentales: El oído externo que lo conforma el pabellón auditivo y el conducto auditivo externo. Se encarga de captar los sonidos y enviar las ondas sonoras amplificadas al tímpano. El oído medio en que se encuentran tres huesos: el martillo, el yunque y el estribo, los cuales vibran y transmiten el sonido al oído interno. Y finalmente, el oído interno que contiene la cóclea. Se trata de un órgano que se encarga de procesar las vibraciones y transmitirlas al cerebro. Sólo si funciona correctamente la persona puede tener la sensación de sonido. Además de la cóclea, en el oído interno se hallan unos líquidos que son en parte responsables del equilibrio.
Factores de pérdida auditiva
1. La presbiacusia.
Se calcula que un 10% de la población padece problemas de audición. La mayoría de personas a partir de los 50 años pierden audición como consecuencia del proceso natural de envejecimiento. Es lo que se conoce como presbiacusia. Al igual que perdemos visión de cerca (presbicia) con el paso de los años, perdemos audición. Actualmente la esperanza de vida en España es muy elevada con lo que le quedan muchos años por delante para disfrutar con los suyos, realizando las actividades que más le satisfacen. ¿Por qué conformarse con no oír o oír y entender con dificultad?
En los Centros Auditivos FONALIA sabemos que cuando una persona se encuentra ante dificultades de comunicación, no oye, o a veces sí oye pero no entiende, y no puede mantener una conversación con normalidad, lo que hace es aislarse, deja de relacionarse con el entorno y con la gente. No queremos asustarle, pero esto provoca en muchos casos soledad, y en los más graves, depresión.
En consulta nuestros pacientes nos confiesan que no han venido antes por factores diversos, el miedo, la pereza, pero entre ellos hay uno que quiero compartir con ustedes. ¿Saben cuántas veces me han dicho: “Es que yo no estoy sordo”? Por supuesto que quien tiene un problema de audición no está sordo, pero lo que ocurre es que oyen menos los sonidos y tienen dificultad sobre todo en las conversaciones con dos o mas wpersonas. De ahí que suban el volumen del televisor o pierdan el hilo de lo que se comenta si están en medio de una charla con varios interlocutores. No está sólo, no le ocurre nada extraño, el proceso que ahora vive es natural, y la mejor noticia: tiene solución. Lo importante es dársela, sin perder tiempo.
2. El Ruido y cómo nos afecta al oido.
Vivimos en un mundo y en un país, muy ruidoso: los coches, las máquinas de las obras, las terrazas, la música al aire libre de algunos grupos cuando ambientan una fiesta popular o conciertos… Sólo hace falta entrar en un bar y darse cuenta que nos “comunicamos” tendemos a gritar o alzar la voz.
El ruido es sin duda una de las causas que provocan que cada vez más jóvenes presenten problemas de audición y visiten Centro Auditivo FONALIA. Sus actividades de ocio: escuchar música en MP3 a altos decibelios, acudir a la discoteca cada fin de semana, ir a conciertos o incluso al cine, les provoca niveles de ruido que pueden alcanzar los 120 decibelios.
Fíjense que en muchos países se han establecido límites máximos de ruido en los puestos de trabajo y que se sitúan en 85 decibelios. La pérdida de audición como consecuencia de niveles elevados de ruido en el trabajo ha sido reconocida como una enfermedad, prevalente e irreversible. Además, esta pérdida de audición puede ser la causa de accidentes por mala comunicación, de aumento del estrés en el puesto de trabajo e incluso puede provocar otras dolencias. La pérdida de audición, además de ser una enfermedad común en el entorno laboral, es una de las más costosas: bajas laborales, disminución de la productividad, etc…
Así las cosas, nos encontramos con que los empleados sometidos diariamente a mucho ruido también necesitan a edades tempranas soluciones auditivas y forman parte de los pacientes que visitamos con frecuencia. Por tanto en nuestra consulta no vemos sólo a personas mayores como algunos creen: “los problemas auditivos sólo afectan a los mayores…”. No es cierto: visitamos a niños, a jóvenes y a adultos. Y para cada paciente se buscará la mejor solución, aquella que se adapte a sus necesidades y/o posibilidades.
Antes de finalizar este espacio, dedicado a las otras causas de la pérdida de audición, también queremos sumar al envejecimiento y al ruido otras: Problemas hereditarios, Traumatismos craneales, Infecciones, Perforaciones del tímpano, Otosclerosis, ototoxicos (fármacos o agentes químicos).
Tipos de Pérdida Auditiva
Las pérdidas auditivas las podemos dividir en cuatro grandes bloques: conductivas, neurosensoriales, mixtas y centrales.
Las conductivas o Transmisivas tienen tratamiento médico-quirúrgico y en ellas el oído interno funciona con normalidad, pero no el oído medio y externo con lo cual los sonidos se perciben confusos y atenuados. La sensación es parecida a tener los oídos tapados. Estas pérdidas acostumbran a ser de grado medio a moderadas y las puede provocar tanto el cerumen, las otitis, la perforación del tímpano o la otosclerosis. Los pacientes que padecen este tipo de sordera perciben diferente su propia voz.
Las pérdidas auditivas de tipo neurosensorial, por su parte, son permanentes y no se pueden curar con medicación. El motivo de que sean permanentes es que son causadas por un funcionamiento deficiente de la cóclea y este es el órgano sensorial de la audición. Las personas que padece este tipo de sordera oyen las conversaciones, pero no las entienden, les cuesta el diferenciar entre fonemas, Por tanto escuchan mejor en ambientes silenciosos, los tonos graves y las voces masculinas. Las pérdidas auditivas mixtas afectan al oído medio y al interno.
Finalmente, en las centrales los sonidos enviados por el oído no se interpretan correctamente.
Distintos grados de pérdidas auditivas
Una vez que hemos esbozado los tipos de pérdidas auditivas: conductivas, neurosensoriales, mixtas, centrales y por acúfenos tenemos que informarle que existen distintos grados de pérdida auditiva. Hay pérdidas más leves y pérdidas más severas. Muchas veces pasar de un estadio a otro depende de la rapidez con la que usted reaccione ante este problema que repetimos: tiene solución y en un Centro Auditivo FONALIA encontraremos la que mejor se adapte a su necesidad.
En cuanto a los grados podemos diferenciar entre pérdidas:
1. Leves: Es cuando el paciente no puede oír sonidos suaves y tiene dificultad para seguir las
conversaciones en ambientes ruidosos.
2. Moderadas Es cuando no puede escuchar estos sonidos suaves, pero tampoco los moderadamente altos. Y por supuesto, presenta dificultades considerables para entender las conversaciones con varias personas y con ruido de fondo.
3. Severas: Es cuando el paciente oye sonidos fuertes, pero la comunicación sin ayudas auditivas es imposible.
4. Profundas: Son en las que el afectado sólo oye los sonidos extremadamente fuertes. La comunicación sin audífonos es totalmente imposible.
Para tranquilidad de los lectores tenemos que especificar que la mayoría de las pérdidas auditivas son de leves a moderadas y severas, las cuales en un 98% de los casos tienen solución.
Cómo sé que no escucho bien: Hacemos un sencillo test?
La pérdida auditiva muchas veces no la percibimos nosotros, los afectados, sino quienes están a nuestro alrededor, nuestro entorno: nuestras parejas, nuestros hijos, nuestros nietos, los compañeros de trabajo. Les pedimos que nos repitan lo que han dicho, subimos el volumen del televisor cada vez más alto, todo esto se debe a que habitualmente esta pérdida viene de forma gradual e indolora.
Por ello es tan importante que usted que lee esta guía porque sabe que no oye igual que antes o usted que tiene un familiar que cree que presenta una pérdida de audición no demore la visita a nuestro Centro. Retrasar la corrección auditiva se traduce en una recuperación más lenta y en mayores complicaciones. No perdamos tiempo, cuanto antes pongamos remedio a esta situación, mayores serán las posibilidades de aprovechar los restos auditivos que el paciente conserva.
Para corroborar sus sospechas de una pérdida de su capacidad auditiva o de un familiar le vamos a pedir que responda a estas fáciles preguntas:
1. Se esfuerza para entender a alguien que habla?
2. Tiene más dificultades cuando quien le habla no lo hace mirándole a la cara?
3. Le resulta más complicado seguir una conversación en reuniones familiares, en un bar o en lugares donde hay más ruido?
4. Cree que últimamente todo el mundo le habla más bajo? O le hablan entre dientes?
5. Sube el volumen del televisor más que antes o le han comentado que lo hace?
6. Le dicen por teléfono que no hable tan alto?
7. Suele decirle a su interlocutor que repita alguna palabra o alguna frase con frecuencia?
8. Oye las palabras, ¿pero no comprende lo que dicen?
9. Sale menos, se relaciona menos con los demás, debido a que le cuesta escuchar y comunicarse?
10. Ha notado pitidos, zumbidos en uno o en los dos oídos?
Si ha respondido afirmativamente a las cuestiones que le hemos planteado le recomendamos que se dirija rápidamente, sin demora, a Centro Auditivo FONALIA. Tenemos mucho que hacer por usted y su audición.
Acuda siempre a profesionales
La corrección de una deficiencia auditiva no se puede dejar en manos de cualquiera, asegurese que es un centro autorizado por sanidad con todos los permisos en Regla y con el distintivo que lo corrobore. Visite siempre a profesionales de confianza.
Probablemente el primer especialista al que usted vaya sea el Médico Otorrinolaringólogo. Este profesional será el encargado de realizar el diagnóstico y controlar la evolución de su caso y se mantendrá alerta ante otros problemas médicos que puedan surgir a consecuencia de la sordera Posteriormente, una vez confirmada la pérdida, los audioprotesistas de Centro Auditivo FONALIA estudiarán la mejor ayuda auditiva para usted, se la ajustarán de forma progresiva y controlarán periódicamente que esa prótesis responda a sus necesidades.
El personal de nuestro gabinete, titulado y con amplia experiencia, se forma constantemente para estar al día de los nuevos avances. Nuestra formación en anatomía, patología o fisiología de la audición, entre otros, nos permite:
- Valorar la prescripción que inicialmente hace el Médico Otorrinolaringólogo. Poder Responder a todas sus dudas sobre su pérdida auditiva.
- Efectuar las pruebas audiométricas para corregir su pérdida auditiva y realizar el examen auditivo pertinente
- Asesorar, seleccionar, entregar y ajustar la ayuda auditiva que corregirá perfectamente su problema.
- Modificar y reparar, llegado el caso, sus audífonos.
- Orientarle sobre la tecnología de última generación que puede hacerle la vida diaria más cómoda.
Le garantizamos que con el trato humano de nuestros profesionales y en nuestras agradables y acogedoras instalaciones se sentirá como en casa.
Los condicionantes psicológicos
Una vez el paciente traspasa la puerta de Centro Auditivo FONALIA podemos afirmar que ya hemos comenzado a resolver la pérdida auditiva. Llevamos más de dos décadas visitando pacientes y sabemos que aunque estemos en el siglo XXI y que las campañas en prevención auditiva ayudan a concienciar sobre una patología natural todavía existen una serie de frenos que tenemos que desactivar para que el afectado decida entrar, de nuevo, en el mundo del sonido.
Sólo se puede ayudar a quien quiere poner fin a su problema, a quien quiere mejorar su calidad vida y la de su entorno. Tal vez usted se esté preguntando: Si es igual que ponerse unas gafas, ¿por qué mi padre, mi abuela no quieren escuchar oír hablar de audífonos?
Le vamos a dar una serie de claves:
1. En primer lugar porque muchas personas no son conscientes de que tienen un problema. Suben el volumen del televisor, hablan a gritos, piden que le repitan las palabras, pero: “ellos no están sordos”. No “están sordos” porque esto siempre se ha asociado a “ser mayor”. Uno empieza a perder audición conforme va cumpliendo años, es natural, pero por el contrario vivimos en una sociedad que ensalza todo lo que es “juventud y belleza” y desplaza la vejez y todo lo vinculado a ella.
2. Otras veces, y a pesar de que cada vez hay más información, uno no sabe dónde dirigirse y son los nietos, los hijos, los que propician la visita al médico y posteriormente a un centro auditivo especializado.
3. Se dice que las personas que tienen pérdida auditiva son “desconfiadas”, pero ¿usted no lo sería si no se comunica con su entorno? Pues esto es lo que les ocurre a ellas. Cada vez participan menos en la vida social y por lo tanto tienden a aislarse y a sentirse rechazados, aunque hayan sido ellos los primeros en tomar esta decisión.
No es extraño que la persona con pérdida auditiva pueda presentar ansiedad, e incluso depresión. Esté alerta si es un familiar, y si es usted el afectado le animamos a que no retrase la visita a Centro Auditivo FONALIA.
La pérdida auditiva no se detiene. Solamente estimulando al cerebro con mensajes sonoros se conserva esta facultad y se mantienen los restos auditivos. Perdemos la capacidad de discriminar entre voz y ruido, vamos dejando de entender. Por eso es tan importante no perder el tiempo.
Descuelgue ya el teléfono y reserve, sin compromiso, día y hora. En Fonalia estamos para ayudarle: no está sólo.
Las Pruebas con el audioprotesista de Fonalia
Los audioprotesistas son los profesionales cualificados para, en primer lugar, conocer y valorar su capacidad auditiva y más tarde, llegado el caso, decidir que solución precisa, seleccionar, programar y adaptar una ayuda auditiva para usted.
Para valorar su capacidad de audición en el Centro Auditivo FONALIA contamos con los equipos adecuados y con la tecnología más avanzada, calibrada y al día. Ello es indispensable para que el resultado de las pruebas sea el mas fiable y correcto.
En la primera visita que realice a nuestro gabinete vamos a efectuarle una serie de pruebas.
1. La primera de ellas es un examen auditivo o anamnesis, muy sencillo e indoloro. Fíjense si es indoloro que consiste en una serie de preguntas sobre su estado general, sus aficiones, sus antecedentes médicos, sus necesidades auditivas y su audición en particular.
2. Con la Videotoscopia vemos el estado del conducto auditivo y del tímpano, valoramos si hay alguna anomalía y si esta es competencia de un facultativo le remitiremos al mismo. Tenemos que descartar que no escucha porque el problema esté originado por algo tan simple como por un tapón de cera. En este caso será el Médico Otorrinolaringólogo el que deba extraerlo.
3. La timpanometría permitirá conocer la flexibilidad y posibles lesiones del tímpano o la cadena osicular.
4. Posteriormente le haremos una audiometría. Esta prueba sirve para medir lo que usted oye, los umbrales auditivos, y la capacidad de oir a diferentes intensidades y frecuencias.
5. La prueba Vocal o Logoaudiometria Sólo se puede hacer en centros auditivos, como el nuestro, en gabinetes especializados, con cabina y audiómetro calibrado para dicho proceso. Se trata de una prueba muy importante ya que valoramos y cuantificamos numéricamente el grado de comprensión, porque no es lo mismo oír que entender y las pruebas vocales posibilitan determinar su grado de comprensión en las conversaciones que mantiene con los demás.
Su Mejor Aliado se llama AUDÍFONO
Una vez conozcamos el resultado de todas las pruebas será el médico otorrinolaringólogo, con el que vamos a trabajar estrechamente, el que determine cuál es la mejor solución para usted. En caso de un tapón de cera, de otitis o perforaciones de tímpano el tratamiento será médico, pero la solución para la mayor parte de las deficiencias auditivas pasa por la adaptación de audífonos.
Un audífono es un aparato pequeño, discreto, que sirve para amplificar la señal acústica, para compensar la pérdida auditiva y mejorar la comprensión.
Los audífonos se componen de un micrófono, que capta el sonido; de un circuito electrónico, que lo amplifica; y de un auricular, que lo transmite al tímpano. Todas estas funciones las puede realizar el audífono con sólo una pila que lo alimenta.
En Centro Auditivo FONALIA buscamos siempre la mejor solución para usted por ello estamos a la vanguardia de lo que ofertan los fabricantes de ayudas auditivas. Cada vez se tiende a prótesis más pequeñas y discretas, pero nosotros le aconsejaremos lo óptimo para usted.
Tipos de AUDÍFONOS
Los modelos de audífonos los podemos dividir en 4:
1. Retroauriculares tienen forma de media luna y se colocan detrás del oído. Tienen amplias prestaciones para solucionar pérdidas moderadas, graves, severas y profundas. Para aquellos que buscan una solución estética los retroauriculares RIE o RITE actualmente son de los modelos de tamaño más reducido que existen y más fáciles de colocar.
2. Los Intracanales se insertan en el canal auditivo cada vez son menos los pacientes que optan por esta solución ya que estéticamente se ven más que los anteriormente citados miniBTE RIE o RITE y la naturalidad que estos proporcionan no es la misma que los Intracanales.
3. Los CIC y los IIC son aquellos que se colocan también en el interior del conducto auditivo y son prácticamente IMPERCEPTIBLES en cambio los IIC son totalmente invisibles porque se posicionan muy cerca del tímpano, todos los de esta clase se han de hacer a medida cada uno de sus componentes, así que dependerá de la morfología de cada oído el componente estético.
Factores a tener en cuenta en la elección de sus prótesis
Los mejores audífonos para usted serán los que le ofrezcan la mayor amplificación de sonido, los que le permitan no sólo oír sino entender. Entender, como venimos repitiendo en este documento, es fundamental.
Hay tres máximas en nuestro centro Auditivo a la hora de elegir y seleccionar unos audífonos.
1. Que se ajuste a su pérdida auditiva y a sus necesidades. (FUNCIONALIDAD)
2. Que pueda asumir el gasto económico de los mismos. (PRECIO)
3. Que sea más o menos pequeño. (ESTÉTICA)
Cuando asesoramos a un paciente sobre cuál es la mejor solución para él tenemos en cuenta diversas variables:
A. Su vida diaria: no son iguales las necesidades comunicativas de una persona que se encuentra en activo, trabajando, y además su día a día está cargado de encuentros sociales que alguien que ya está jubilado, mantiene una vida tranquila y se relaciona con sus hijos, sus nietos y amigos, fundamentalmente. El paciente será el que nos diga dónde y cuándo necesita oír, en qué momentos, así buscaremos una solución idónea que le dé ese rendimiento. También tendremos muy presente sus actividades de ocio favoritas, que tal vez haya dejado de realizar porque no puede comunicarse con normalidad.
B. Su destreza. Muchos pacientes nos dicen que quieren un audífono muy pequeño, que no se vea, pero esto implica capacidad para manejar sus controles…Por este motivo, es obvio, que si su vista no es la que era, y si sus manos son menos hábiles, tal vez le resulte más apropiado un audífono de mayor tamaño o distinto.
C. La estética porque vivimos en una sociedad que valora mucho la imagen. Así que disponemos de una gran variedad de modelos, tamaños e incluso colores en audífonos para los más atrevidos y más jóvenes.
Estos parámetros han de estar en este orden, FUNCIONALIDAD, PRECIO, ESTÉTICA, si alteramos el orden en cualquiera de los casos la adaptación de los audífonos no será la óptima.
Audífonos DIGITALES
La tecnología ha conseguido a lo largo de estos años mejorar mucho el tamaño de los audífonos, pero lo más importante es que ha logrado un mayor rendimiento de las prótesis. Todo ello ha sido posible gracias a la tecnología digital de los audífonos. Son los más avanzados y están basados en potentes microchips que proporcionan una mayor calidad de sonido y procesamiento de la señal sonora. En Fonalia no disponemos de audífonos que no incorporen esta tecnología.
Cuando los audífonos empezaron a popularizarse nos encontrábamos con pacientes que se quejaban de los pitidos “que hacían la prótesis”, nos decían “es que hace ruido, pita”, y más de un cliente, llegaba a nuestro centro cansado de realizar un enorme peregrinaje y nos confesaba que tenía el audífono dentro de la mesilla de noche. Esto hoy en día no sucede. Los audífonos digitales proporcionan una enorme calidad de sonido, eliminan el ruido de alrededor o ruido ambiente, el auténtico caballo de batalla del sector, permitiendo que el usuario se concentre en la palabra.
Por tanto, con los nuevos audífonos digitales se han podido solucionar completamente las limitaciones con las que se encontraban los usuarios de prótesis analógicas. Con ellos usted podrá escuchar los sonidos de la naturaleza, los más débiles; los fuertes no serán molestos; escuchará música con una gran calidad de sonido; y reconocerá su propia voz.
DIGITAL no es sinónimo de caro
El precio de una ayuda dependerá de la problemática auditiva que presente el paciente y de sus
necesidades concretas.
Sí le pedimos de antemano que no asocie digital o última tecnología con un producto prohibido para usted. El abanico es muy amplio y depende de los distintos modelos de audífonos, de la tecnología que lleven incorporada y de las prestaciones que ofrezca al usuario.
Sí les podemos confirmar que el avance tecnológico, que lleva aparejado mejores prestaciones para el usuario, hace que los profesionales de nuestro Centro Auditivo FONALIA hagamos solo adaptaciones de prótesis digitales. Desde aquí queremos desterrar, nuevamente insistimos, en esta idea extendida de que esta tecnología sólo está reservada, por precio, a una minoría.
Hoy en día un audífono digital puede costar menos de lo que costaba un analógico hace 10 años.
En nuestro país la Seguridad Social cubre una parte del gasto en audífonos para los menores de 16 años. Para el resto de la población si cumplen los requisitos les ayudaremos a tramitar la documentación necesaria para que pueda acogerse a cualquier ayuda existente.
El importe cubre el estudio de su caso, la ayuda auditiva, el molde que se fabrica a medida, las calibraciones, las revisiones, etc…
La audición BINAURAL, porque tenemos dos oídos…
Si tras realizar las pruebas pertinentes comprobamos que el paciente tiene pérdida en los dos oídos el debate está cerrado: hay que colocar audífonos en los dos oídos. Pero ¿qué ocurre si sólo se detecta sordera en un oído?
Los seres humanos tenemos dos oídos y sabemos perfectamente si un sonido procede de la izquierda o de la derecha. Nuestra audición es estereofónica. Por ello si sólo oímos con uno de ellos recibimos la información incompleta y entendemos mal las conversaciones, no son tan inteligibles.
Si a los profesionales de Centro Auditivo FONALIA nos preguntan por las ventajas de adaptar audífonos en los dos oídos le diremos que son muchas:
1. Usted va a comprender mejor porque la audición con ambos oídos facilita la selección de los sonidos: sé de dónde proceden…
2. Los dos oídos estarán activos. Nos encontramos con que cuando sólo adaptamos una ayuda en uno de los oídos, el otro oído tiende a ir perdiendo capacidad auditiva-comprensiva.
3. Con la adaptación en estéreo el usuario percibe los sonidos como más agradables.
Para que usted estimado lector me pueda comprender mejor le voy a pedir que haga un sencillo ejercicio. Pruebe a escuchar una pieza de música, la que usted desee, en un equipo monoaural: ¿diferencia los sonidos y los instrumentos igual que en estéreo? Con esta simple prueba comprenderá mucho mejor por qué reco- mendamos a nuestros pacientes de Centro Auditivo FONALIA una adaptación en ambos oídos.
La tecnología inalámbrica cada día más presente
La tecnología inalámbrica es una tecnología cuyo objetivo es simplificar las comunicaciones
entre dispositivos informáticos, Tv, aparatos de música, mp3, etc…
De esta tecnología se benefician los modelos de audífonos de última generación que hacen compatible la señal del teléfono móvil, del ordenador o del televisor, con las ayudas auditivas.
Así, si nosotros tenemos Bluetooth en nuestro móvil la emisión de la llamada que recibimos pasa a un receptor, muy discreto y práctico, el receptor, que es el que permite al usuario finalmente que la información le llegue a su audífono.
Sin cables, el usuario recibe directamente el sonido en su oído lo que implica total movilidad. Con esta tecnología desde el sofá de su casa podrá escuchar la televisión perfectamente sin interferencias y sin subir el volumen, directamente al procesador del audífono sin que tenga que utilizarse los micrófonos, la calidad y claridad de obtenemos es inmejorable.
En la práctica los usuarios que ya se benefician de modelos que incorporan esta tecnología, con el interfaz pertinente, para facilitar las conexiones con otros aparatos, están muy satisfechos.
Adaptación de las ayudas auditivas
Dependiendo de su pérdida auditiva y su grado, los profesionales de Centro Auditivo FONALIA buscarán el mejor audífono, aquel que se adapte a sus necesidades. Ya hemos apuntado en este guía, que esperamos esté siendo de su interés, que nuestro personal, titulado y con amplia experiencia en anatomía, patología y fisiología de la audición será el encargado de efectuarle las pruebas y de asesorarle, entregarle y ajustarle la o las prótesis para corregir su problema.
Por tanto, conociendo su pérdida; habiendo realizado el exhaustivo
examen auditivo: otoscopia, audiometría, timpanometría y pruebas vocales; llegaría el momento de definir el tipo de audífono, es decir: las características que debe poseer esa ayuda para solucionar su pérdida concreta. Pero antes de ello tendremos en consideración varios aspectos fundamentales, relacionados con sus necesidades personales.
El primero tiene que ver con sus necesidades comunicativas. Usted es quien mejor sabe en qué situaciones necesita oír mejor, qué retos se le plantean en su vida diaria, en el trabajo, en la relación con sus nietos, en el manejo con las nuevas tecnologías, si es estudiante o un profesional que las precisa para desarrollar sus tareas. Y todo esto nos lo tiene que comentar usted.
Es fundamental que conozcamos en qué entorno se desenvuelve para poder asesorarle. Otro factor que tendremos presente será el estético. Hoy en día podemos elegir entre un amplio abanico de soluciones, modelos, colores, pero no es sólo lo que le guste si no lo que le convenga. Si podemos aunar los dos factores no lo dude que lo haremos. Por supuesto: estamos para satisfacerle.
Asimismo, no podemos perder de vista que las personas conforme vamos cumpliendo años perdemos capacidades. ¿Qué haremos con un audífono muy pequeño si no vemos bien sus controles o no podemos colocar bien la pila?
Todo esto lo tendremos nosotros en consideración, usted simplemente debe ser consciente que la detección precoz de una pérdida auditiva acortará el periodo de adaptación de la ayuda. Con lo cual, le repetimos, si lleva tiempo entendiendo mal, no oye como antes…Venga a vernos.
Mantenimiento Periódico
Una vez que el audioprotesista de Centro Auditivo FONALIA le adapte y entregue su ayuda auditiva tiene que ser cons- ciente que la tiene que cuidar. Esto implica usar las pilas que le recomienden los profesionales para su audífono y también todo ese kit de productos de limpieza que garantizarán que no se estropee.
El audífono se alimenta con pilas que debe adquirir en el mis- mo centro auditivo. No sirven cualquiera. Es fundamental que quien usa una prótesis use sólo aquellas pilas que le van a garantizar todas las prestaciones que tiene su ayuda y que le van a permitir sacarle todo el rendimiento.
Las pilas que se venden en los centros auditivos, que son los autorizados, las someten a controles de calidad para estar seguros de que transmitan correctamente la energía.
Tampoco podemos olvidarnos de la limpieza. El cerumen, el sudor o la humedad pueden depositarse en la ayuda auditiva y deteriorarla. Para mantenerla como el primer día simplemente tiene que preguntar a su audioprotesista qué es lo que usted precisa.
Le avanzamos que disponemos de sprays para su limpieza externa, pañuelos húmedos; kits para eliminar la humedad, básicamente pastillas antihumedad y fundas para guardarlos durante la noche.
Revisiones periódicas
La corrección de su problema auditivo comienza con la adaptación de los audífonos. Por ello, sólo las revisiones periódicas a nuestro centro garantizarán que su audición sea perfecta en todo momento.
Cuando el audioprotesista le entregue el audífono usted no está solo, tranquilo, todo lo contrario. Deberá llamar y acudir siempre a nuestro Centro para consultarnos cualquier incidencia.Piense que en Centro Auditivo FONALIA ya contemplamos el llamado Servicio Post-adaptación, que consiste en una serie de visitas regulares para comprobar durante el primer mes cómo se está desenvolviendo usted personalmente con la prótesis y si su funcionamiento es el óptimo.
Pasado este periodo es imprescindible que usted controle su audición y acuda a las revisiones periódicas que le marque su especialista. Piense que planificaremos con usted el calendario para controlar tanto cómo oye, como el funcionamiento de su ayuda auditiva durante toda la vida del audífono.
La prótesis, que le adaptaremos, no es para siempre. Gracias a la investigación tecnológica que realizan los fabricantes de ayudas auditivas estos aparatos evolucionan rápidamente ofreciendo nuevas prestaciones al usuario.
En los últimos años las prótesis han evolucionado exponencialmente. El objetivo es adaptarse a lo que pide, a lo que necesita el cliente. Actualmente, la esperanza de vida ha aumentado y ello significa que ya la “tercera edad” no es sinónimo de pasividad. Los que disfrutan de una segunda juventud quieren navegar por Internet, hablar por el móvil, se inscriben a la Universidad, van a bailar, se marchan de viaje con amigos y participan activamente en la educación y el cuidado de sus nietos. Todo esto supone que hoy los mayores exigen mucho más a sus prótesis porque su vida ha cambiado.
Por todo ello, cada vez que surja una nueva generación de audífonos, si usted nos autoriza, nos pondremos en contacto, vía correo, con el objeto de informarle de sus características, prestaciones y ventajas.
Sonido con la Garantía Fonalia
Centros Auditivos FONALIA lleva más de 10 años cuidando la salud auditiva. Somos el referente en la provincia en calidad y profesionalidad y ello supone para nosotros, se lo decía, por un lado, un orgullo, y por otro, una enorme responsabilidad.
Los profesionales de Centro Auditivo FONALIA nos formamos constantemente para orientarle y aconsejarle personalmente. La atención en nuestro gabinete siempre es individualizada porque nunca hay dos pacientes iguales.
Dispensamos las ayudas auditivas de los mejores fabricantes de audífonos. En nuestro Centro encontrará un amplio abanico de prótesis de las primeras firmas mundiales, así como otras soluciones y materiales para limpiar y mantener su prótesis en buen estado.
Además prestamos servicio desde nuestra unidad de acúfenos; adaptamos ayudas infantiles (solicite como información previa la guía pertinente en nuestro gabinete); reparamos audífonos, de todas las marcas y modelos; y realizamos en nuestro laboratorio tapones de baño (para piscina), moldes auditivos y protectores de ruido para aquellos trabajadores que se someten diariamente a altos decibelios durante su jornada laboral.
En definitiva, si quiere lo mejor para su salud auditiva venga a conocernos. Actualmente puede probar, sin compromiso, la ayuda auditiva con la que solucionará su pérdida porque la mejor noticia es que tiene solución. Somos conscientes que atravesamos un momento complejo, pero usted ni puede, ni debe, descuidar su salud auditiva. Todo lo que concierne a nuestra calidad de vida es necesario priorizarlo, pasarlo a un primer término, por ello buscaremos, si es el caso, la financiación a su medida o le ayudaremos, desde el departamento correspondiente, a tramitar las ayudas pertinentes, si reúne los requisitos, y puede beneficiarse, ante la Seguridad Social.
Por todo este cúmulo de ventajas que le ofrece Centro Auditivo FONALIA si usted nota que no oye como antes, si le cuesta seguir las conversaciones o conoce a alguien de su entorno en esta situación no espere más. Lo mejor es la detección precoz mediante un estudio audiológico en nuestras instalaciones.